top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • iTunes
1964_World_Men's_Handball_Championship_Poster_edited_edited.jpg

Final Four 2025: Barcelona busca otro cetro en Colonia con la mira en Magdeburgo

  • Foto del escritor: Carlos S.
    Carlos S.
  • 14 jun
  • 6 Min. de lectura

La Final Four 2025 de la EHF Champions League reúne este fin de semana en Colonia, Alemania, a cuatro potencias del balonmano europeo. Entre ellas destaca el FC Barcelona, vigente campeón que aspira a conquistar su cuarto título continental en cinco años. Los azulgrana afrontan la semifinal ante el SC Magdeburgo alemán, reeditando un duelo de gran rivalidad reciente, mientras que en la otra llave se miden el Füchse Berlín y el HBC Nantes. Nadie conoce mejor que el Barcelona este escenario: el conjunto catalán disputará su 21.ª semifinal de Champions, récord histórico de la competición, habiendo ganado 3 de las últimas 4 ediciones del torneo. La tradición y la experiencia juegan a favor del Barça, máximo campeón histórico con 11 títulos europeos, pero cada torneo empieza de cero y los rivales llegan con ambición renovada.

El majestuoso LANXESS Arena de Colonia, con capacidad para 20.000 espectadores, será nuevamente el escenario donde se decidirá el campeón europeo. “Llegarán el Füchse Berlín y el SC Magdeburgo lanzados tras su frenética batalla en la Bundesliga, pero esto es Colonia y nadie mejor que el Barça, el vigente campeón, ha expresado aquí su capacidad competitiva sean cuales sean las circunstancias”, señalaba la prensa catalana en la previa, destacando que Barcelona ha estado presente en 13 de las 16 Final Four disputadas (incluyendo las últimas 7 de forma consecutiva) y ha levantado 5 títulos con este formato.


El desafío: Magdeburgo, un viejo conocido

En semifinales, el Barça se medirá al SC Magdeburgo (sábado 14 de junio, 18:00 h CEST), un equipo que se ha convertido en uno de sus mayores desafíos recientes. Ambos conjuntos se conocen muy bien: esta temporada ya chocaron dos veces en la fase de grupos, con una victoria para cada uno (el Barcelona ganó 32-26 en el Palau Blaugrana y cayó 28-23 en Alemania). Además, Magdeburgo fue el verdugo azulgrana en la semifinal de 2023, rompiendo la racha triunfal catalana antes de coronarse campeón continental aquel año. Existe, por tanto, un ánimo de revancha deportiva en el vestuario culé.

Magdeburgo llega en racha: no pierde desde el 21 de marzo y encadena 17 victorias (incluyendo 14 consecutivas en la Bundesliga) y 1 empate en sus últimos 18 partidos. En cuartos de final logró una clasificación épica, eliminando al Veszprém por un solo gol en el global (54-53) con un final de infarto. El conjunto alemán, campeón de Europa en 2023, se caracteriza por un juego físico y disciplinado. “Es un equipo con el que nos conocemos muy bien... Son un equipo de mucho uno contra uno, de ataques muy largos al borde del pasivo. Tenemos que jugar con mucha paciencia”, analizó el técnico azulgrana Carlos Ortega sobre el rival, subrayando la necesidad de máxima concentración para contrarrestar a un Magdeburgo “grandísimo” que sabe explotar cada posesión.

"Magdeburgo es un muy buen equipo. Todo el mundo sabe que en Colonia todo puede pasar. A veces ganas y a veces pierdes, pero estar aquí ya es muy difícil. Habrá muchos jugadores para los que será la última Final Four en el club y ganarla puede ser todavía más especial", comentó el capitán azulgrana Dika Mem en la antesala del torneo, dejando entrever la motivación extra que tiene la plantilla del Barça para despedir a ciertas figuras con un título.

Fortalezas del Barcelona: defensa y experiencia

El FC Barcelona ha cimentado su temporada en una defensa férrea y un portero estelar. Emil Nielsen, guardameta danés, ha sido la ancla del sistema defensivo: ostenta el mejor porcentaje de paradas del campeonato (33,7%), destacando tanto en acciones de juego abierto (33,9% de eficacia) como deteniendo lanzamientos de siete metros (27,4%, líder del torneo). Gracias a su aporte y al trabajo colectivo, el Barça presenta la segunda mejor defensa de la Champions, encajando solo 26,7 goles (ajustados) por 50 posesiones. De hecho, ningún equipo logra convertir con menos efectividad sus lanzamientos que los rivales del Barcelona: apenas un 58,8% de acierto ofensivo contra los azulgrana, el registro defensivo más exigente de esta Champions.

En ataque, si bien el Barcelona no es el equipo más goleador estadísticamente (aprox. 29,1 goles ajustados por 50 posesiones, quinto del torneo), cuenta con una plantilla equilibrada y talentosa. Jugadores como Dika Mem, Aleix Gómez o Ludovic Fàbregas (que disputa su última Final Four antes de emprender nuevos retos) aportan gol y liderazgo en primera línea, mientras que jóvenes como Hampus Wanne y veteranos como Aitor Ariño (que busca su sexta Champions en el club) dan profundidad en los extremos. La primera línea azulgrana combina lanzamiento exterior, velocidad y creatividad, y llega fresca tras dominar la Liga ASOBAL una vez más.


A continuación, algunos jugadores clave de esta Final Four y sus estadísticas destacadas:

Jugador (Equipo)

Rol

Estadística clave (Champions 24/25)

Emil Nielsen (Barça)

Portero

33,7% de efectividad en paradas (mejor del torneo)

Dika Mem (Barça)

Lateral derecho

Líder ofensivo del Barça; 2 veces campeón de Europa (2011 y 2015)

Aleix Gómez (Barça)

Extremo derecho

Especialista desde el ala y 7 metros; máximo goleador azulgrana en Champions

Mathias Gidsel (Berlin)

Lateral derecho

Máximo anotador del torneo (126 goles; ~7,1 por partido)

Thibaut Briet (Nantes)

Lateral izquierdo

Líder en bloqueos defensivos (1,2 por partido)

Gíslason & Lagergren (Magdeburgo)

Primera línea

Dúo goleador del Magdeburgo; ataque 1x1 y tiros exteriores poderosos

(Nota: Datos de rendimiento según estadísticas oficiales de la EHF Champions League 2024/25.)


La experiencia competitiva es otro factor a favor del Barça. Jugadores como Aitor Ariño (quien suma cinco Copas de Europa con el club) aportan jerarquía en momentos de máxima presión. Asimismo, el técnico Carlos Ortega ya sabe lo que es levantar el trofeo tanto como entrenador (2022, 2024) como en su etapa de jugador, imprimiendo al equipo la mentalidad ganadora que caracteriza la historia azulgrana.

La otra semifinal: Berlín vs. Nantes

En la primera semifinal (sábado 14 de junio, 15:00 h CEST) se enfrentarán el Füchse Berlín y el HBC Nantes, los otros aspirantes al título. El ganador de este duelo sería el rival de Barcelona o Magdeburgo en la gran final del domingo. Füchse Berlín, jugando “en casa” en territorio alemán, llega con la etiqueta de ataque más goleador de la competición (media de 33,2 goles por partido) y con un hombre destacado: Mathias Gidsel. El danés, MVP mundial y olímpico, ha anotado 126 goles en esta Champions y lidera a un Berlín que vuelve a una Final Four por primera vez desde 2012. Sin embargo, la defensa berlinesa ha mostrado más vulnerabilidad (encaja unos 31,8 goles de media), lo que añade incertidumbre sobre cómo manejarán la presión en este esperado retorno.

Por su parte, el HBC Nantes francés aporta equilibrio y sabe lo que es pelear estas instancias: fue subcampeón de Europa en 2018 y cuarto lugar en 2021 (en una edición atípica sin público). Los dirigidos por Grégory Cojean presentan la quinta mejor defensa del torneo, con jugadores como Thibaud Briet dominando el centro de la zaga y aportando también en ataque. Nantes asume el papel de tapado, pero mantiene la ilusión intacta de alzar su primera Champions.

Ambos semifinalistas, tanto Berlín como Nantes, buscan estrenarse como campeones en la máxima competición continental, lo que garantiza un condimento extra de entrega y emoción en su duelo. El Barcelona, atento, sabe que cualquier rival en la final será complicado: Berlín ya le puso en aprietos en la fase de grupos (empate 32-32 en octubre pasado), mientras que Nantes tiene experiencia sorprendiendo a favoritos.

Calendario de la Final Four 2025

El programa del fin de semana en Colonia (horario CEST) es el siguiente:

Fecha

Hora

Partido (Semifinales)

Sábado 14/06

15:00

Füchse Berlín vs. HBC Nantes

1

Sábado 14/06

18:00

FC Barcelona vs. SC Magdeburgo

1

Domingo 15/06

15:00

Partido por el 3.er puesto

Domingo 15/06

18:00

Gran Final (ganadores de semifinales)

Sede: Lanxess Arena, Colonia – aforo 20.000 espectadores. Retransmisión por EHFTV y cadenas deportivas locales.

Expectativas y cierre

Sobre el papel, el Barcelona parte como favorito para revalidar el título, respaldado por las apuestas y los modelos estadísticos: se le adjudica aproximadamente un 35,1% de probabilidad de alzarse campeón, por delante de Füchse Berlín (29,4%), SC Magdeburgo (19,9%) y HBC Nantes (15,6%). No obstante, las cifras quedan al margen cuando el balón echa a rodar: la historia de la Final Four ha demostrado que cualquier detalle puede decantar un partido.

El Barça confía en su defensa, experiencia y calidad individual para imponerse, pero es consciente de la dificultad del reto. Magdeburgo llega con hambre de destronar al campeón; Berlín sueña con hacer vibrar a la afición local en casa; Nantes quiere hacer historia para Francia. La mesa está servida para un fin de semana de balonmano espectacular en Colonia. El domingo por la noche se coronará al nuevo rey de Europa y el FC Barcelona espera que, una vez más, el trofeo viaje a la Ciudad Condal.


Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
_uh11963_edited.jpg
bottom of page