top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • iTunes
1964_World_Men's_Handball_Championship_Poster_edited_edited.jpg

Final de la EHF Champions League 2025: Magdeburgo vs Berlín en busca de la corona tras la caída del Barça

  • Foto del escritor: Carlos S.
    Carlos S.
  • 15 jun
  • 7 Min. de lectura

La gran final de la Champions League de balonmano 2024-25 se celebrará hoy en Colonia (Alemania) con un duelo inédito: Füchse Berlín contra SC Magdeburgo. Por primera vez en años, el FC Barcelona, vigente campeón y máximo ganador histórico, no estará en la final, lo que abre la puerta a un nuevo campeón o a la confirmación del defensor del título. A continuación, analizamos el camino de ambos finalistas, sus estadísticas actuales, antecedentes históricos y quién parte como favorito en este emocionante choque 100% alemán.

Camino a la final: dos semifinales opuestas

Füchse Berlín alcanzó la final con autoridad, aplastando 34-24 al HBC Nantes en semifinales. El conjunto berlinés dominó de principio a fin: llegó a liderar por 11 goles en la segunda mitad, gracias a una defensa férrea y a la actuación estelar de su portero Dejan Milosavljev (15 paradas). Todo ello pese a sufrir la expulsión directa de su estrella Mathias Gidsel a los 9 minutos de juego. El joven extremo Tim Freihöfer asumió el protagonismo ofensivo con 10 tantos, sellando una clasificación histórica: Berlín jugará su primera final de Champions de balonmano en sus 130 años de historia como club.

Por su parte, el SC Magdeburgo avanzó a la final de forma mucho más dramática. Los campeones alemanes derrotaron in extremis 31-30 al FC Barcelona en la otra semifinal, gracias a un gol sobre la bocina de Tim Hornke. Fue un duelo de poder a poder que se decidió en la última jugada, tras 60 minutos de alternancias constantes en el marcador. El Magdeburgo remontó una desventaja de tres goles ante el 11 veces campeón Barcelona. Destacó el lateral islandés Ómar Ingi Magnusson con 11 goles, mientras una parada salvadora del guardameta Nikola Portner en los segundos finales preparó el terreno para el tanto decisivo. Con esta victoria agónica, Magdeburgo se ganó el derecho a una final por el título.


Duelo de estilos: el mejor ataque contra la experiencia campeona

Esta final enfrenta a dos estilos. Füchse Berlín ha sido el equipo más goleador de la temporada, desplegando un juego ofensivo arrollador. En sus 18 partidos acumuló 616 goles, el registro más alto del torneo, con una efectividad ofensiva del 73%. Buena parte de esa potencia anotadora recae en Mathias Gidsel. El lateral danés de 24 años es la gran figura berlinesa y segundo máximo goleador de la Champions 2024-25 con 126 tantos. Junto a él brilla su compatriota Lasse Andersson, tercero en la tabla de goleadores con 107 goles. Es notable que dos jugadores de Berlín ocupen el podio de artilleros del torneo, reflejo de un ataque demoledor y bien engranado. Además, el joven técnico Jaron Siewert (31 años) ha logrado un bloque sólido: la contundente defensa y la portería segura de Milosavljev complementan la capacidad anotadora. Este equilibrio le permitió a Berlín ganar su primera Bundesliga recientemente y llegar lanzado a Colonia.

Enfrente estará un SC Magdeburgo con galones de campeón y un planteamiento más equilibrado. Aunque su producción ofensiva total (523 goles) es sensiblemente menor que la de su rival, el vigente campeón destaca por la profundidad de banquillo y fortaleza colectiva. Ningún jugador de Magdeburgo se encuentra en el Top 10 de goleadores del torneo –su mejor anotador es Ómar Ingi Magnússon con 62 goles, lo que evidencia un ataque más repartido entre varias armas (Michael Damgaard, Kay Smits, Tim Hornke, etc.). El equipo dirigido por Bennet Wiegert se apoya en una defensa férrea y en la experiencia de haber ganado la Champions el 2023. Magdeburgo sabe sufrir y competir en finales: lo demostró en semifinales remontando al Barça y también a lo largo de la temporada, superando eliminatorias muy ajustadas (victorias por un gol en cuartos y semifinal). Su portería, con Portner a la cabeza, ha aparecido en los momentos críticos, y la defensa alemana logró forzar tres expulsiones directas al Barça en semifinales. En suma, Magdeburgo representa la solidez y el oficio del campeón vigente, frente a la frescura y voracidad del aspirante berlinés.

Para ilustrar las diferencias y fortalezas de ambos finalistas, a continuación se comparan algunos datos clave de la temporada y antecedentes:

Factor

Füchse Berlín (ALE)

SC Magdeburgo (ALE)

Títulos de Champions

0 – Nunca campeón (debut en una final)

2 – Campeón en 2002 y 2023

Goles anotados (2024-25)

616 (Equipo más goleador del torneo)

523 (4º equipo en goles anotados)

Máximo goleador

Mathias Gidsel – 126 goles (Nº2 del torneo)

Ómar I. Magnússon – 62 goles

Camino a la final

Semifinal: victoria 34-24 vs Nantes (dominante)

Semifinal: victoria 31-30 vs Barça (agónica)

Experiencia en Final4

2ª participación en Colonia; 1ª final de su historia

2ª final en 3 años; (campeón en 2023)

Puntos fuertes

Ataque explosivo (mejor promedio goleador); dúo letal Gidsel-Andersson; hambre de un club novel; portería fiable (Milosavljev)

Experiencia y temple de campeón; defensa rocosa en momentos clave; juego colectivo equilibrado; confianza tras eliminar al Barça

El factor Barça: historia de finales sin el gigante azulgrana

La ausencia del FC Barcelona en la final es uno de los hechos más llamativos de esta edición. El Barça, considerado el "rey de Europa" con 12 títulos en su palmarés, venía de ganar dos de las últimas tres Champions (2021, 2022 y 2024) y es el equipo más laureado. Su eliminación en semifinales a manos de Magdeburgo marca un punto de inflexión: ¿qué suele pasar cuando cae el gran campeón?

Históricamente, la caída del Barcelona en la Final Four a menudo ha dado paso a nuevos campeones o sorpresas. Por ejemplo, en 2019 el Vardar macedonio se coronó campeón tras vencer al Barça en semifinales. Lo mismo ocurrió en 2017, cuando el propio Vardar eliminó a los azulgranas y acabó alzando el trofeo; o en 2014, año en que el Flensburg alemán conquistó su primera Champions en una final sin Barcelona. Incluso Montpellier logró el título en 2018 tras una inesperada eliminación previa del Barça en cuartos de final. Sin el dominador habitual, la competición se abre: desde 2014, cada vez que el Barça no llega a la final, ha habido un campeón distinto (Flensburg 2014, Kielce 2016, Vardar 2017 y 2019, Montpellier 2018, Kiel 2020, Magdeburgo 2023).

En este 2025 podría repetirse la tendencia. Magdeburgo ya protagonizó ese papel en 2023, cuando precisamente eliminó al Barcelona en semifinales y luego conquistó el título europeo. Ahora, los de Bennet Wiegert sueñan con revalidar la corona y convertirse en el primer equipo que gana dos Champions consecutivas desde el propio Barça (último en lograrlo en 2021-22). De lograrlo, Magdeburgo sumaría su tercer título en la era moderna (ya ganó en 2002 y 2023) y el cuarto en la historia del club contando sus antiguas Copas de Europa de 1978 y 1981.

Para Füchse Berlín, en cambio, esta final representa la oportunidad de inscribir su nombre en el palmarés por primera vez. El conjunto capitalino sería el campeón novel número 25 en la historia de la competición y el primer debutante en ganar desde el Kielce polaco en 2016. Que un club prácticamente “novato” en estas instancias pueda alzar el trofeo muestra la imprevisibilidad que surge cuando falta el Barca: la Champions de balonmano se abre y emergen nuevos reyes.


Pronóstico: ¿quién es el favorito?

El duelo por el título se perfila muy equilibrado, un choque de fuerzas opuestas donde cualquier desenlace es posible. Sobre el papel, SC Magdeburgo ostenta una ligera condición de favorito: es el campeón vigente, tiene la experiencia de haber ganado finales apretadas y llega con la moral alta tras derribar al gigante Barcelona. Su plantilla sabe manejar la presión de los momentos decisivos, como demostró con sangre fría en la semifinal (gol y parada in extremis). Además, Magdeburgo ya sabe lo que es ganar en Colonia y cuenta con varios jugadores que levantaron el trofeo hace un año, consolidando una mentalidad ganadora.

Sin embargo, no se puede subestimar a Füchse Berlín. El conjunto berlinés ha exhibido el mejor nivel de juego global del torneo en cuanto a números: más goles que nadie, más eficiencia ofensiva y una trayectoria de menos a más. Llega al partido decisivo tras una semifinal relativamente cómoda que le permitió dosificar esfuerzos, al contrario que Magdeburgo, que tuvo un desgaste físico y emocional enorme ante el Barça. Berlín, liberado de la presión tras hacer historia al alcanzar la final, jugará con la ilusión y la energía del que sueña con su primer título. Jugadores como Gidsel o Andersson están en estado de gracia y querrán redimirse tras la expulsión y ausencia de protagonismo en semifinales. Además, su portero Milosavljev viene de una actuación portentosa, lo que augura un duelo de arqueros apasionante con Portner bajo el arco contrario.

La clave táctica se centrará en el ritmo del partido. Si Berlín logra imponer un juego rápido y de alta anotación, explotando su profundidad en primera línea y los contraataques, podría poner en aprietos a la defensa de Magdeburgo. En cambio, si el campeón germano consigue bajar las revoluciones, hacerse fuerte atrás y llevar el encuentro a un terreno físico y cerrado, tendrá ventaja apoyándose en su mayor experiencia. La gestión de los nervios también será crucial: Berlín afronta lo desconocido de una final, mientras Magdeburgo tiene el bagaje de haber estado en esta situación recientemente.

En resumen, la final de Colonia 2025 promete ser un pulso impredecible entre la explosividad del aspirante y la solidez del campeón. La caída prematura del Barça ha dejado el trono vacante para un campeón alemán: Magdeburgo busca prolongar su reinado, mientras Berlín sueña con un estreno dorado. Los antecedentes indican que cuando falta el favorito histórico, el espectáculo y las sorpresas están servidos. Esta tarde, el Lanxess Arena será testigo de un capítulo inolvidable: ¿impondrá su ley la experiencia de Magdeburgo o asistiremos al nacimiento de un nuevo gigante europeo con Füchse Berlín? La respuesta llegará tras 60 minutos (o más) de batalla en la pista. La corona de Europa espera nuevo dueño.

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
_uh11963_edited.jpg
bottom of page