Las Guerreras logran la medalla de bronce y los Hispanos la cuarta plaza en el Europeo que les permite además lograr pase al Mundial del próximo año
El Balonmano Playa español sigue de enhorabuena, el Campeonato de Europa de Balonmano Playa nos ha dado una nueva alegría con nuestras selecciones absolutas logrando luchar por las medallas completando el gran papel hecho por los juveniles hace una semana. Las Guerreras de la Arena han logrado la medalla de bronce mientras los Hispanos de la Arena finalizan en cuarta posición tras un campeonato muy luchado por ambos equipos que comienzan una nueva etapa en ambas escuadras con mucha esperanza para el futuro cercano de nuestro deporte en España. Resumimos la actuación de ambas selecciones españolas esta semana en la localidad búlgara de Varna.

Las Guerreras de la Arena celebrando la victoria ante Portugal en el partido de Cuartos de Final. Foto: RFEBM
Medalla de bronce de mucho trabajo para las Guerreras
Las Guerreras de la Arena han logrado la medalla de bronce del Europeo de Bulgaria tras vencer a Noruega por dos sets a cero en un peleado encuentro por la tercera plaza del Campeonato de Europa. La primera manga comenzó con el conjunto español marcando las primeras distancias en el marcador gracias al acierto en el ataque pero las nórdicas intentaban equilibrar el choque en un intercambio de goles que nos las favorecía y obligaba al técnico de Noruega a pedir tiempo muerto (14-8, minuto 6), reaccionaría Noruega para recortar distancias pero las paradas de Virginia Fernández y los tantos de Patricia Conejero serían claves en los minutos finales para llevarse el primer set por 21-18. En la segunda manga, era el equipo noruego quien salía más acertado en los primeros compases pero con rentas exiguas que poco a poco fueron recortando hasta que las Guerreras consiguieron dar la vuelta al choque gracias a su buen trabajo defensivo y al juego a la contra (17-16, minuto 7), las españolas supieron estar más certeras en los minutos finales para controlar el tramo final del choque y cerrar el segundo set por 23-22 para llevarse el partido y la medalla de bronce.
En semifinales, las españolas no pudieron superar a Alemania en un partido igualado que se decidió en la tanda de shoot-outs. En la primera manga, el conjunto germano planteó una férrea defensa en los primeros compases que se le atragantó mucho a las Guerreras durante la primera mitad del duelo pero poco a poco se fueron haciendo fuertes atrás para igualar la contienda (14-14, minuto 6), sin embargo las alemanas volvieron a hacer un muro en defensa firmando un parcial 0-6 a su favor para decantar el primer set que terminaría con un 18-22 a su favor. Las Guerreras se resarcieron en el arranque de la segunda manga con un ataque muy certero y una buena defensa apoyada en las paradas de Patri Encinas para tomar las primeras ventajas del segundo acto obligando al técnico alemán a parar el choque (14-6, minuto 5), pese al parón las españolas seguían mostrando su mejor cara en ambos lados de la pista y lograban llevarse el segundo set por 27-11 para forzar los shoot-outs. En la tanda de shoot-outs, los fallos en los lanzamientos de las españolas tumbaron las opciones de victoria y terminaron perdiendo por 2-5.
El título del Campeonato de Europa Femenino se lo llevó Alemania tras vencer en la Final a Dinamarca por dos sets a cero (24-21 y 25-20).

Alba Díaz lanzando durante el partido de las Guerreras ante Bulgaria. Foto: Sasa Pahic Szabo / kolektiff
EL CAMINO DE LAS GUERRERAS DE LA ARENA HASTA LA MEDALLA DE BRONCE
El conjunto de Juan Pablo Morillo realizó un buen inicio del Europeo logrando la segunda plaza del Grupo A de la Primera Fase del torneo. Debutaban el martes con derrota ante Dinamarca por dos sets a uno (22-12, 14-17 y 6-8) en un partido donde las Guerreras realizaron un buen primer set pero en la segunda manga chocaron contra la defensa danesa cayendo finalmente en el último lanzamiento de la tanda de shoot-outs. En la tarde del martes, las Guerreras se repusieron del traspiés inicial y vencieron con rotundidad a Turquía por dos sets a cero (27-14 y 21-4) con una actuación imperial de Virginia Fernández en la portería española sobre todo en la segunda manga donde las turcas no pudieron anotar ningún tanto hasta los dos últimos minutos del partido. Ya en la jornada del miércoles, la selección española superó con claridad a la anfitriona Bulgaria por dos sets a cero (26-13 y 22-11) en un choque que dominaron de principio a fin donde destacaron Asun Batista y Jimena Laguna en la faceta goleadora. Completaron su participación en la Primera Fase con triunfo ante Ucrania por dos sets a cero (23-12 y 21-16) en un partido donde la buena defensa y las paradas de Patricia Encinas pertimieron a las españolas controlar la primera manga y poder llevarse el segundo set de manera ajustada.
La segunda fase comenzaría en la mañana del jueves con derrota ante Hungría por dos sets a uno (20-21, 22-16 y 6-7) en un choque parejo que cuyo primer set se decidió en el gol de oro al que las Guerreras se repusieron con una gran defensa para forzar los shoot-outs que perdieron por los fallos en los lanzamientos. Recuperarían sensaciones las Guerreras en la mañana del viernes con la victoria ante Noruega por dos sets a uno (14-23, 24-14 y 12-10) en un duelo con dos partes muy diferenciadas donde las defensas fueron claves para forzar los shoot-outs donde una parada de Patricia Encinas en el sexto lanzamiento noruego les dio el triunfo. En el partido definitivo de la segunda fase, España superó a Croacia por dos sets a cero (18-16 y 19-15) gracias al buen trabajo defensivo durante todo el choque que les permitía certificar su pase a los Cuartos de Final en el segundo puesto del Grupo I antes de enfrentarse a Portugal en el duelo de Cuartos.
En Cuartos de Final, las españolas vencieron a Portugal por dos sets a cero en un gran partido en defensa del equipo de Juan Pablo Morillo. En la primera manga, las Guerreras lograron una renta de cuatro tantos tras los compases iniciales gracias a las paradas de Patri Encinas y al acierto de Asun Batista en los contraataques, pese a las variantes que planteaba en defensa el conjunto dirigido por Agus Collado las españolas se hacían fuertes atrás para ir abriendo poco a poco las distancias hasta el 23-16 con el que finalizó el primer set a favor de España. En la segunda manga, de nuevo el gran trabajo defensivo en el inicio permitió varios robos en el ataque luso para ir abriendo distancias y forzando el temprano tiempo muerto portugués (14-6, minuto 5), no pudieron frenar las lusas el gran juego de las españolas que mantenían su nivel en ataque y, sobre todo, en defensa para llevarse el segundo set por 24-16 y confirmar su pase a semifinales.

Los Hispanos de la Arena celebrando la victoria ante Polonia en el partido de Cuartos de Final. Foto: RFEBM
Cuarta plaza que no premia el torneo de los Hispanos
Los Hispanos de la Arena se han a las puertas de la medalla de bronce del Europeo de Bulgaria tras perder la Final de Consolación del Campeonato de Europa ante Rusia en un encuentro decidido en una épica tanda de shoot-outs. En el arranque de partido era el equipo ruso quien salía más acertado en el ataque y conseguían coger una buena renta en los primeros compases del choque que fueron manejando hasta el ecuador del primer acto donde los Hispanos consiguiendo igualar el choque, un equilibrio que se mantuvo durante todo el primer acto hasta la última jugada donde Rusia anotaría el 23-24 definitivo con el que se llevaría el primer set. En la segunda manga, la defensa marcó el devenir del primer tramo con muy trabajo de ambas escuadras pero eran los rusos quienes conseguían anotar con más claridad obligando a Pedro Bago a parar el choque (6-10, minuto 5), tras el parón los Hispanos consiguieron hacerse fuertes en defensa para anular el ataque ruso con las paradas de Carlos Calle y poco a poco lograron igualar la contienda en los compases finales para lograr llevarse el segundo set por 16-14 con un gol de penalti de Carles Asensio que forzaba los shoot-outs. En la tanda de shoot-outs, las paradas de ambos porteros marcaron el devenir de la tanda y un fallo de Gonzalo Cervera en el sexto lanzamiento permitió a Rusia vencer por 7-6 y llevarse la medalla de bronce.
En semifinales, los españoles cayeron ante Croacia por dos set a cero en un encuentro donde los Hispanos tuvieron que nadar a la contra de principio a fin. En la primera manga, la igualdad se mantuvo durante practicamente todo el primer acto con buena actuación de ambas porterías donde los croatas se manejaban un poquito mejor para tener exiguas rentas a su favor, lograron los Hispanos igualar el choque en los instantes finales de la primera manga pero en la última jugada Croacia anotaría el defintivo 24-25 con el que se llevarían el primer set. En la reanudación, Croacia se hizo muy fuerte en defens para tomar una ventaja que los Hispanos fueron recortando paulatinamente en el ecuador de la segunda manga (14-12, minuto 6), sin embargo de nuevo el conjunto balcánico se hacía fuerte en defensa y frenaba el juego español mientras seguían haciendo daño en ataque para llevarse el segundo set por 28-20 y cerrar el partido.
El título del Campeonato de Europa Masculino se lo llevó Dinamarca tras vencer en la Final a Croacia por dos sets a cero (25-20 y 28-22).

Sergio Pérez lanzando durante el partido de los Hispanos ante Dinamarca. Foto: Sasa Pahic Szabo / kolektiff
EL CAMINO DE LOS HISPANOS DE LA ARENA HASTA LA CUARTA POSICIÓN
El conjunto de Pedro Bago firmó un gran inicio del Europeo logrando la segunda plaza del Grupo A de la Primera Fase del torneo. Debutaban el martes con victoria ante Noruega por dos sets a cero (28-19 y 19-12) en un buen partido donde las paradas de Carlos Calle fueron clave para frenar el ataque noruego y permitir el juego rápido habitual de los Hispanos. En la tarde del martes, nuevo triunfo de España ante Rumanía por dos sets a cero (21-20 y 19-13) tras un partido muy parejo donde supieron sufrir en la primera manga y en la segunda pudieron cerrar la victoria gracias a la aportación de Sergio Pérez. Ya en la jornada del miércoles, la selección española superó a Turquía por dos sets a cero (21-19 y 27-17) en un choque donde la igualdad reinó en la primera manga mientras que en la segunda parte dominaron de principio a fin gracias a los tantos de Domingo Luis y Carles Asensio. Cerraban los Hispanos la primera fase ante Dinamarca, anterior campeona de Europa, con derrota por dos sets a cero (18-23 y 16-19) en un choque muy igualado de mucho nivel que se decantó para el lado danés por un mayor acierto en el ataque en los momentos claves de ambas mangas.
La segunda fase comenzaría en la mañana del jueves con triunfo ante Ucrania por dos sets a cero (22-16 y 21-18) con un buen partido en ataque de todo el equipo y con las paradas de Carlos Calle como determinantes en los momentos de escapada de los Hispanos. Seguirían la buena senda los pupilos de Pedro Bajo en la tarde del jueves con la victoria ante Francia por dos sets a cero (19-18 y 24-12) en un choque tremendamente parejo que se decantó por un gol de oro de Domingo Luis en la primera manga y gracias a un buen juego en defensa que nubló las ideas en ataque a los galos para poder tener una cómoda renta en los minutos finales. En la jornada del viernes, los Hispanos completarían la segunda fase con derrota ante Hungría por dos sets a uno (22-24, 25-24 y 6-7) en un duelo muy igualado en ambas mangas decididas en los instantes finales con el que finalizarían en segunda posición del Grupo I antes de su duelo de Cuartos de Final ante Polonia.
En Cuartos de Final, los españoles vencieron a Polonia en un encuentro igualadísimo que se decidió en la tanda de shoot-outs. En la primera manga, los Hispanos tomarían las primeras ventajas en los compases iniciales que fueron respondidas rápidamente por los polacos en un choque de idas y venidas durante gran parte del primer acto, la igualdad se mantuvo los últimos instantes donde un tanto de Domingo Luis pondría el 24-22 definitivo con el que España se llevaría el primer set. En la segunda manga sería el conjunto polaco quién saldría más acertado para tomar las primeras ventajas del choque mientras que eran los Hispanos quienes buscaban desde la defensa remontar el choque (10-16, minuto 6), pese a los intentos de remontada tras el tiempo muerto de Pedro Bago la selección de Polonia mantuvo su gran nivel en ataque para llevarse el segundo set por 18-23 y forzar los shoot-outs. En la tanda de shoot-outs, una parada de Guille García-Cabañas en el séptimo lanzamiento polaco dejaba el 12-10 definitivo con el que España lograba el pase a semifinales.
Comments