La lucha por acceder a la Fase Final de Donostia se clarifica en varios duelos y deja dos eliminatorias muy abiertas para la vuelta de este sábado
El paso previo a la Fase Final de la XLIII Copa de S. M. La Reina ya está en marcha y la pugna por lograr los seis billetes pendientes para disfrutar del Illumbe Arena a finales de abril ya nos deja a muchos favoritos con el pase sentenciado, pero nos mantiene aún dos eliminatorias con todo por resolver en los choques de vuelta este próximo sábado. Resumimos todo lo ocurrido en los seis partidos de la tarde del miércoles.

Marina Rodríguez lanza ante la defensa de Cecilia Cacheda y Marizza Faria. Foto: Miquel Rodríguez
Handbol Sant Quirze 20 - Unicaja Banco Gijón 31
El conjunto asturiano deja encarrilado su pase tras mostrar un recital de juego en la segunda mitad para recomponerse de una primera parte muy igualada donde las catalanas plantaron mucha cara. Y es que en la primera mitad el cuadro catalán salió con mucho ímpetu para tomar las primeras ventajas con un gran acierto durante el primer cuarto de hora, pero las gijonesas se hicieron fuertes atrás en el tramo final del primer acto para darle la vuelta al choque y marcharse al descanso con un 15-17. En la reanudación, el equipo de Cristina Cabeza sacó todo su arsenal para derribar al Sant Quirze manteniendo sus buenas sensaciones en ataque y con una fantástica actuación de Raquel Álvarez en portería, para completar una defensa que dejó en cinco goles a las vallesanas en toda la segunda mitad y deja casi sentenciado su billete para la Fase Final.

Imagen del partido de ayer entre riojanas y grancanarias. Foto: Grafometal La Rioja
Grafometal La Rioja 23 - Rocasa Gran Canaria 39
Victoria solvente del conjunto de Robert Cuesta que mostró su superioridad ante el equipo de Plata durante los sesenta minutos. Rocasa mostraba de salida una gran eficacia en defensa teldense y las intervenciones Silvia Navarro se encargaban de poner tierra de por medio a las primeras de cambio, obligando al técnico local a parar el partido (1-5, minuto 8). A pesar del tiempo muerto, las canarias seguían con una defensa sólida y buscando hacer daño a su rival a la contra, marcando el ritmo del partido y haciendo mucho daño a las riojanas por todos los frentes de ataque hasta completar un buen primer periodo que terminaba con un amplio 9-21 en el marcador. Tras el paso por vestuarios, Grafometal La Rioja lograba un parcial de salida de 2-0; pero el Rocasa seguía sin hacer concesiones y todas las jugadoras canarias aportaban para responder con goles a los intentos de remontada de las riojanas. El conjunto de Manu Etayo apretaba los dientes para intentar recortar algo la diferencia para dejar al final del choque el 23-39 definitivo.

Espe López lanza ante la defensa de Ane Encina durante el duelo en Lasesarre. Foto: Alfredo García
Zubileta Evolution Zuazo 25 - Costa del Sol Málaga 28
El conjunto malagueño pone de cara su pase a la Fase Final tras firmar una victoria sufrida frente al equipo vasco que peleó sus opciones en todo momento. Le costó a ambos equipos estrenar el marcador, pero cuando lo hicieron serían las malagueñas para abrir hueco rápidamente y colocarse con un contundente 0-6 que paraba Joseba Rodríguez para reorganizar ideas. Mejoraron al instante las barakaldesas para recortar la distancia hasta el 4-7 y dejar un encuentro más abierto. Espe López mantendría a las andaluzas por delante en plena recuperación zuazotarra que lograba ponerse a dos goles dejar al descanso el 13-15. En la reanudación, se atascaría en el ataque el Costa del Sol Málaga y ni las paradas de Merche Castellanos conseguían frenar al conjunto vasco que estaba en línea ascendente y ponía la igualdad en el ecuador del segundo acto (20-21, minuto 45). Tuvieron que surgir las figuras de Isa Medeiros y Estela Doiro para abrir distancias en ese tramo final del encuentro, logrando las malagueñas una renta de cuatro goles que se quedaría en el 25-28 final con un tanto de Zuazo a falta de pocos segundos del cierre.

Imagen tras el partido de ambos equipos junto a la numerosa afición de Bolaños. Foto: Atlético Guardés
Vino D. Berenguela Bolaños 21 - Mecalia At. Guardés 40
Triunfo amplio de un Guardés que supo aguantar el arreón inicial de un Bolaños arropado por un gran ambiente en las gradas del Macarena Aguilar de la localidad bolañega. El choque transcurrió con intercambio de golpes durante el primer cuarto de hora donde las pupilas de Prades nunca adquirieron más de dos goles de distancia. Pero el ritmo del Guardés era alto y fue desgastando al Bolaños poco a poco, hasta que la ventaja empezó a crecer en el tramo final del primer tiempo gracias al buen trabajo de su defensa y de Míriam Sempere en la portería que permitía correr a las miñotas. Todo ello propició un parcial de 2-10 antes del descanso para dejar el 13-21 en el electrónico. Tras el paso por vestuario, el equipo del Campo de Calatrava quiso reaccionar dando la cara pero la ventaja era grande y les resultaba difícil mantener el nivel ante un equipo gallego que en ningún momento levantó el pie del acelerador. Guardés fue poco a poco fue incrementando su ventaja en el marcador hasta alcanzar el 21-40 con el que finalizó el encuentro en medio de una fiesta en la grada y un ambiente fraternal.

Andrea Roda lanza tras superar a la defensa vallesana durante el choque de ayer. Foto: FBMCV
Balonmano Morvedre 21 - KH-7 BM. Granollers 20
Victoria exigua de las valencianas que se llevan una mínima renta al partido de vuelta en Granollers tras un choque muy igualdado que se decidió en los instantes finales. La primera parte empezó con errores en ambos bandos donde las vallesanas cogían una diferencia de dos goles que manejaron durante toda la primera parte. Las locales conseguían equilibrar la balanza en dos ocasiones y se apoyaban en los goles de Andrea Roda y de Fiorella Corimberto para dejar el 12-13 al descanso que permitían a las valencianas continuar soñando con la victoria. En la reanudación, las valencianas se ponían por primera vez por delante en el marcador (14-13, minuto 35). A partir de ahí, el choque fue avanzando con un constante empate en el marcador que parecía inamovible merced a las grandes actuaciones de unas excelsas Nicole Wiggins y Patricia Encinas en ambas porterías (19-19, minuto 50). Sería Granollers el que desharía el empate, pero las saguntinas en un arranque de orgullo y solvencia final ponían el luminoso final en el 21-20 que deja muy abierto el desenlace para el próximo sábado.

Maider Barros lanza tras superar a la defensa vallisoletana durante el partido de ayer. Foto: Balonmano Porriño
Con. Orbe Rubensa Porriño 28 - Caja R. Aula Valladolid 23
Paso de gigante del conjunto gallego para lograr el pase a la Fase Final copera tras firmar una gran segunda parte que les permite llevarse una renta de cinco goles para la vuelta en Valladolid. Desde los primeros minutos se podía ver la igualdad entre ambos conjuntos con un ritmo de partido intenso gracias a los contraataques tanto las locales como las vallisoletanas (2-3, minuto 5). A las porriñesas les empezó a costar convertir sus lanzamientos en gol y las pérdidas de balón permitían a las castellanas correr (5-8, minuto 15). El partido no daba respiro a las jugadoras y Porriño mejoró prestaciones en el tramo final de la primera parte, logrando poner la igualdad tras un robo de balón de Inés Hernández y dejar al descanso el 14-14. La segunda parte no empezó con buen pie para las gallegas e Ismael Martínez decidió pedir tiempo muerto tras ver que el equipo rival volvía a coger una renta de tres goles (16-19, minuto 38). El tiempo muerto tuvo su efecto y tras varios robos de balón de las porriñesas, lograron empatar tras un tanto de Haridian Rodríguez desde los siete metros (20-20, minuto 42). La inercia del choque cambió a partir de ese momento y ni los tiempos muertos del entrenador vallisoletano conseguían resolver la defensa porriñesa mientras Aula no paraba de cometer errores en ataque (25-22, minuto 54). Porriño mantuvo su buena racha en los minutos finales para mantener una renta de cinco goles en el marcador que pueda ser clave en el duelo de este próximo sábado.
Comments