top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • iTunes
1964_World_Men's_Handball_Championship_Poster_edited_edited.jpg

Cangas sale del descenso tras una semana fantástica

  • Foto del escritor: Alfredo Domínguez
    Alfredo Domínguez
  • 5 abr 2021
  • 7 Min. de lectura

La jornada 26 de la Liga Sacyr ASOBAL sigue dejándonos una apretada lucha por los puestos europeos y por evitar los puestos de descenso a Plata


Este fin de semana hemos tenido la disputa de la vigésimo sexta fecha de la Liga Sacyr ASOBAL con triunfos ajustados de los equipos que aspiran a los puestos de competición europea y de los equipos que buscar estar fuera de los puestos de descenso a final de temporada con un Cangas en alza tras los dos triunfos logrados durante la última semana. Resumimos todo lo ocurrido en los ocho partidos de esta jornada 26 de ASOBAL.



Gerard Carmona finaliza un contraataque durante el partido ante Ángel Ximénez. Foto: Andrey Sapizhak


Bada Huesca 26 - Ángel Ximénez Puente Genil 24


Comenzaba la jornada en la tarde del sábado con el triunfo del conjunto oscense en un duelo igualadísimo que se decidió en los instantes finales. Desde el comienzo ya se comprobó que el equilibrio iba a ser el reinante durante todo el choque, donde los locales se apoyaban en los tantos de Tioumentsev y Pinto para tomar las primeras ventajas del choque pero el equipo de Puente Genil ha sabido frenar el acierto de Huesca para empatar primero y al filo del descanso ponerse por delante con el 10-11. Tras el paso por vestuarios, el equipo altoaragonés lograba liderar de nuevo el choque pero los andaluces se mantenían vivos gracias a las paradas del incombustible Álvaro De Hita. La diferencia no superaba el gol de distancia a favor de los locales, que veían como los de Paco Bustos respondían a cada tanto suyo. El conjunto de José Francisco Nolasco supo defender bien las jugadas finales del choque, ya que a un minuto del final y 25-24 en el marcador Huesca robó un balón a los pontanos para que Oier García pusiera la rubrica al triunfo local.



Santi López frena a José Mario Carrillo durante el duelo de este sábado en O Gatañal. Foto: Raúl Fonseca


Cangas Frigorífic. Morrazo 29 - ABANCA Ademar León 28


El equipo de Nacho Moyano logra una victoria de oro que le permite salir de los puestos de descenso tras un gran partido. El conjunto del Morrazo logró un 4-1 de salida merced a un trabajo defensivo que rozaba la perfección, pero los errores en ataque impedían que la renta local fuera mayor. Eso lo supo leer el equipo ademarista para hacer daño al contraataque y lograr un parcial de 0-5 para dar la vuelta al choque (10-12, minuto 22). Los leoneses mantuvieron su ventaja al descanso con el 13-14. En la reanudación, Cangas volvía a realizar una gran defensa que le permitía recuperar el mando del choque (20-18, minuto 38). Aparecería Dino Slavic en la portería de Ademar con sus paradas para equilibrar el choque pero los goles de David Iglesias y las paradas de Javi Díaz volvían a dar vida a Cangas (25-21, minuto 49). Sin embargo, los errores en el ataque posicional local favoreció que los de Manolo Cadenas empatar a poco del final (27-27, minuto 54). En los instantes finales, los gallegos decantaron la balanza con los tantos de Dani Fernández y Santi López para cerrar una gran victoria.



Mamadou Gassama celebra un tanto durante el choque ante Puerto Sagunto. Foto: Pepa Conesa


Fertiberia Puerto Sagunto 27 - Fraikin BM. Granollers 29


Triunfo del conjunto vallesano tras lograr una gran remontada en los minutos finales en un partido que los valencianos controlaron la mayor parte del tiempo. Desde el inicio, la buena conexión entre Pomeranz y Pozzer completadas con una férrea defensa local y las paradas de Franzini permitieron al Fertiberia distanciarse en un tramo inicial en el que los visitantes no estuvieron precisos en los lanzamientos (8-4, minuto 14). Tras un tiempo muerto de Antonio Rama, los catalanes consiguieron recortar distancias con Salinas y Gassama como referentes mientras que los valencianos sufrieron la lesión de Kozina (10-9, minuto 22). Los seis tantos de Esteban Salinas y el acierto de Edgar Pérez a la contra favoreció que el primer tiempo finalizara con el 15-14. En la reanudación del partido, el Granollers consiguió empatar el encuentro (18-18, minuto 37) pero dos grandes acciones de Lucas Aizen y una gran defensa permitieron a los locales volver a adelantarse (22-19, minuto 44). El equipo catalán se adelantó por primera vez traspasado el ecuador del segundo tiempo liderados de nuevo por Salinas (23-24, minuto 48) y a partir de ahí el equipo rojiblanco no pudo recomponerse para intentar recuperar un liderazgo que nunca más tuvo.



Giacomo Savini lanzando durante el partido ante Benidorm de este sábado. Foto: Rafael Martín


Quabit BM. Guadalajara 31 - Balonmano Benidorm 29


Victoria de mucha importancia la lograda por el conjunto alcarreño que le permite respirar en su búsqueda por salir de la quema. El 3-0 inicial de Guadalajara hacía presagiar un partido de cara para los morados pero Benidorm no bajó los brazos en ningún momento del partido. Los levantinos hicieron la goma a los anfitriones y siempre volvían a acercarse a su rival cuando éste se despegaba en el luminoso. Hombrados en la portería local y Feutchtmann en la dirección del Benidorm fueron los jugadores más destacados de una primera media hora donde el Quabit llegó a ganar por cuatro pero al descanso sólo logró un 16-15. Tras el paso por vestuarios, la iniciativa la llevó el Benidorm mientras el ritmo del conjunto morado había bajado y los de Fernando Latorre lograban ponerse por delante (22-23). Despertó a tiempo Guadalajara y firmaba un parcial de 4-1 que forzaría el tiempo muerto visitante. Una vez más Feutchtmann igualó la contienda que tras un intercambio de goles llegó igualada a su desenlace, donde el pivote argentino Gastón Mouriño sentenció el choque a favor de los alcarreños.


Tomás Moreira lanza tras superar a la defensa arandina durante el encuentro. Foto: Juanjo Acobi


Logroño La Rioja 27 - Blasgon Bod. Ceres Villa Aranda 23


Triunfo sufrido del conjunto franjivino ante un Villa de Aranda al que se le volvió a hacer muy largo el encuentro. El conjunto burgalés ralentizó al máximo el juego y en casi todas sus acciones buscando al pivote Javier García. La dinámica del partido se vio desde el inicio, con un Logroño contemplativo que se vio pronto por detrás (1-5, minuto 9), pero justo entonces le dio el primer acelerón al partido y defendió mejor a Javier García para colocarse por delante. Pero ni siquiera cuando estuvo detrás en el marcador cambió de guion el conjunto arandino y desesperó a un equipo riojano que no encontraba huecos en la defensa rival, haciendo que al descanso se llegara con una ventaja mínima local de 13-12. La segunda mitad comenzó igual, con un ritmo pausado de los visitantes y más interés en correr de los locales, que poco a poco sintieron que tendrían más margen de mejora (22-18, minuto 50). En esa recta final el conjunto burgalés no pudo hacer más por el esfuerzo físico realizado y Logroño contemporizó para firmar un triunfo más trabajo de lo previsto.



Miguel Martínez se eleva para lanzar ante la presión de la defensa santanderina. Foto: Enrique López


Recoletas Atlético Valladolid 37 - Liberbank C. Sinfín 30


El equipo de David Pisonero firmó una nueva victoria gracias a su notable mejoría en la segunda parte cimentada en la defensa y el buen trabajo colectivo en ataque. Los vallisoletanos establecieron una defensa que resultó efectivo y les permitió tomar las riendas del juego que obligó al técnico visitante a solicitar su primer tiempo muerto (9-6, minuto 15). Sinfín aumentó las prestaciones defensivas y mejoró la circulación del balón hasta igualar el choque y forzar el tiempo muerto de David Pisonero (11-11, minuto 23). El intercambio de goles se mantuvo el resto de la primera parte dejando un 16-15 al descanso. Tras la reanudación, una mejor defensa local y a la organización ofensiva del conjunto vallisoletano dio alas al conjunto local y Víctor Montesinos detuvo el crono en busca de un revulsivo (24-20, minuto 43). Sin embargo, no lograron romper el dominio vallisoletano y la ventaja local se amplió hasta los seis goles merced a la buena dirección y la efectividad de Diego Camino (29-23, minuto 50). Pese al último tiempo muerto cántabro no pudieron cambiar la dinámica del partido y los locales cerraron una nueva victoria.


Fede Pizarro intenta lanzar ante la defensa de Anaitasuna durante el partido. Foto: Óscar Aznar


Helvetia Anaitasuna 25 - Incarlopsa Cuenca 30


Completaba la jornada del sábado la victoria del conjunto de Lidio Jiménez en un choque que dominaron de principio a fin en tierras navarras. Ander Izquierdo trató de mantener con sus goles con vida al conjunto local en los primeros minutos pero el arquero argentino Leo Maciel se encargó de amargar la noche a los pupilos de Quique Domínguez. El experimientado portero argentino superó el 40% de acierto en paradas, lo que sumado a la intensidad y fuerza que puso el Cuenca sobre la pista sorprendió a un Anaitasuna que se marchó al descanso con un 12-16 en contra. Tras el paso por vestuarios, los visitantes fueron ampliando la ventaja que reflejó el electrónico durante todo el encuentro merced a las imprecisiones se fueron sucediendo en los locales, algo que aprovecharon los Bulzamini, Moya o Pizarro para engordar sus estadísticas. En ningún momento los conquenses vieron peligrar una victoria que les permite seguir en plena lucha por los puestos europeos.


Nico D'Antino lanza tras superar a la defensa de Cisne durante el partido de ayer. Foto: Daniel Pérez


Viveros Herol BM. Nava 24 - DICSA Modular Cisne 19


Cerraba la jornada en la tarde de ayer domingo el triunfo claro del equipo de Zupo Equisoain para salir de los puestos de descenso. A sabiendas de la importancia del duelo entre dos conjuntos que se están jugando la permanencia, ambos se apoyaron en la buena actuación de sus porteros en unos primeros minutos con pocos goles. Fue el equipo segoviano el que marcó las primeras diferencias apoyándose en los lanzamientos exteriores de Jorge da Silva y en las intervenciones de un inspirado Dzmitri Patotski (8-3, minuto 15). Un oportuno tiempo muerto de Jabato provocó la mejoría ofensiva del conjunto gallego con Álex Chan liderando las operaciones en el lateral izquierdo para equilibrar al descanso el partido con un 11-10. Tras el descanso, la sequía anotadora del Cisne se prolongó durante nueve minutos y Nava logró ampliar su ventaja hasta los tres goles. El cansancio en el conjunto gallego, las paradas de Patotski (50% al final del partido) y los diez goles de Rodrigo Pérez Arce permitieron que el tramo final del choque fuera de cara para el equipo segoviano hasta el 24-19 final.



Barça-Bidasoa, aplazado por compromisos europeos


Para esta Jornada 26 de la Liga Sacyr ASOBAL se tuvo que aplazar el Barça-C.D. Bidasoa Irún debido a que el conjunto azulgrana ha disputado este fin de semana los dos partidos de su eliminatoria de Octavos de Final de la EHF Champions League ante el Elverum noruego en el Palau Blaugrana

Opmerkingen


_uh11963_edited.jpg
bottom of page