top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • iTunes
1964_World_Men's_Handball_Championship_Poster_edited_edited.jpg

EHFC | Probabilidades de alcanzar los cuartos de final en la EHF Champions League: Un análisis detallado

Foto del escritor: Carlos S.Carlos S.

La fase de play-offs de la Machineseeker EHF Champions League ha comenzado con una serie de emocionantes encuentros. Los primeros partidos de ida han dejado claro que en el balonmano, como en otros deportes, los datos y las estadísticas tienen mucho que decir sobre quién puede avanzar a la siguiente fase. Con las eliminatorias tan equilibradas y las sorpresas al orden del día, ¿qué probabilidades tienen realmente los equipos de llegar a los cuartos de final?

Cruces de cuartos para llegar a Colonia. Fuente: EHFC
Cruces de cuartos para llegar a Colonia. Fuente: EHFC

La fase de play-offs de la Machineseeker EHF Champions League está que arde, y las probabilidades de los equipos de avanzar a los cuartos de final se calculan a través de análisis de datos. Sin embargo, aunque los números ofrecen una guía, el balonmano siempre está lleno de sorpresas.

Los resultados de los primeros partidos de ida han dejado claro que el deporte no es solo cuestión de estadísticas. Orlen Wisla Plock es uno de los pocos equipos que logró vencer como local, pero el resto de los equipos visitantes, como Paris Saint-Germain y Füchse Berlin, han mostrado su fuerza con victorias contundentes. Estos primeros partidos nos recuerdan que, aunque las estadísticas puedan predecir el resultado más probable, siempre existe el riesgo de una remontada inesperada, especialmente en eliminatorias tan apretadas como la de Plock vs Nantes.

Desde la perspectiva de un analista de datos, los modelos predictivos basados en la diferencia de goles y el rendimiento en la fase de grupos ofrecen una base sólida para entender las probabilidades. Por ejemplo, el modelo da a Füchse Berlin un 98,6% de posibilidades de avanzar tras su victoria por seis goles, mientras que Kielce, que perdió por un margen más amplio, tiene solo un 1,4%. Sin embargo, factores como el estado anímico de los jugadores o la estrategia de los entrenadores pueden alterar cualquier predicción, y la motivación de equipos que se ven en desventaja podría ser el factor decisivo.

El factor psicológico y el juego en tiempo real son esenciales. Los equipos pueden ajustar tácticas durante el partido gracias a las estadísticas en vivo, lo que podría ser el diferencial en una eliminatoria cerrada. A pesar de que los números son herramientas poderosas, el balonmano sigue siendo impredecible y lleno de emoción.

En resumen, aunque los modelos predictivos muestran a ciertos equipos como favoritos, las sorpresas siempre son posibles. En la EHF Champions League, cada partido es una nueva historia, y la fase de vuelta promete ser tan impredecible como emocionante.


El impacto de los primeros partidos

En la ronda de play-offs de este año, los resultados han sido variados. Orlen Wisla Plock fue uno de los pocos equipos locales que logró llevarse la victoria, derrotando a HBC Nantes 28-25. Sin embargo, los equipos visitantes se impusieron en las otras tres eliminatorias, con Paris Saint-Germain Handball derrotando a OTP Bank - PICK Szeged 31-30, Füchse Berlin superando a Industria Kielce 33-27 y SC Magdeburg ganando 30-26 a Dinamo Bucuresti. Estos resultados no son del todo sorprendentes cuando se tiene en cuenta la tendencia histórica de los partidos de ida en las rondas de eliminación directa. Desde la temporada 2009/10, solo el 36,7% de los equipos locales han ganado el primer partido, y la posibilidad de que un equipo que pierde por más de dos goles logre remontar es mínima.


¿Cómo se calculan las probabilidades de avanzar?

Para hacer predicciones sobre qué equipos tienen más probabilidades de avanzar a los cuartos de final, se emplean modelos estadísticos basados en datos históricos. Estos modelos toman en cuenta dos factores clave: la diferencia de goles del primer partido y la fuerza general de cada equipo según su rendimiento en la fase de grupos. Esta última se calcula a partir de la cantidad de puntos obtenidos por cada equipo durante la fase de grupos.


Pronósticos para los equipos de la ronda de play-offs

  • Kielce vs Füchse Berlin: El modelo predice que Füchse Berlin tiene una probabilidad de 98,6% de avanzar a los cuartos de final, basándose en la victoria por seis goles y su superioridad en la fase de grupos. Industria Kielce, por su parte, tiene solo un 1,4% de probabilidades de remontar. Dada la diferencia de goles y el rendimiento de los equipos, parece muy complicado que los polacos logren una remontada histórica.

  • Magdeburg vs Dinamo Bucuresti: SC Magdeburg tiene una probabilidad de 95% de avanzar, gracias a su victoria por cuatro goles. A pesar de que Dinamo estuvo a punto de perder por una diferencia aún mayor, su rendimiento durante el partido mostró que aún podrían ser competitivos en el segundo partido. Sin embargo, las probabilidades de que Dinamo logre una remontada significativa son mínimas (solo 4,3%).

  • Szeged vs Paris Saint-Germain: Aunque el PSG tiene la ventaja tras un ajustado 31-30 en el primer partido, el Szeged no ha dicho su última palabra. La victoria de Szeged por la mínima diferencia de un gol mejora sus probabilidades de avanzar, con un 11,9% de posibilidades. Sin embargo, PSG sigue siendo el gran favorito, con una probabilidad de 86,4% de avanzar a la siguiente fase.

  • Wisla Plock vs Nantes: Esta eliminatoria es la más abierta de todas. Plock ganó el primer partido por tres goles, pero Nantes tiene la ventaja de jugar en casa y su rendimiento en la fase de grupos fue más sólido. A pesar de la ventaja de Plock, el modelo da a Nantes un 52,5% de probabilidades de remontar y avanzar, lo que muestra lo equilibrada que está esta eliminatoria. Wisla Plock, por su parte, tiene un 38,8% de posibilidades de avanzar, con una probabilidad de 9,7% de que la serie termine en tanda de penaltis.



Comments


Commenting has been turned off.
_uh11963_edited.jpg
bottom of page